En la historia de las
prácticas sociales vinculadas a la
salud, podemos encontrar antecedentes de
la importancia otorgada a la actividad
de la esterilización. A modo de ejemplo,
recordemos que ya en la antigüedad, las
legiones romanas tomaban la precaución
de hervir el agua cuando salían en
largas campañas para prevenir la
contaminación de la misma. También
podemos mencionar que el lavado de manos
ha sido desde siempre habitual antes de
realizar prácticas de salud
La atención hospitalaria constituye en
la actualidad un desafío importante para
el equipo de salud debido a su alta
complejidad y costos asociados. El
perfil de los pacientes que se atienden
en los hospitales ha cambiado, por la
aparición de nuevas enfermedades, la
incorporación de nueva tecnología y de
diagnóstico y tratamiento y cambios en
las modalidades de atención.
Las nuevas enfermedades, sumadas a otros
factores, producen nuevos problemas y
desafíos. La incorporación de tecnología
trae aparejados beneficios evidentes,
aunque también puede aumentar la
población susceptible a infecciones
intrahospitalarias (IIH) por ser
invasiva o por alterar la inmunidad de
los pacientes. El aumento creciente de
intervenciones que se pueden realizar en
forma ambulatoria hace crecer también el
número de pacientes más severamente
comprometidos y con mayores riesgos de
IIH. La epidemiología de las IIH ha
demostrado con frecuencia que las mismas
se asocian a la atención clínica de los
pacientes, en particular las IIH más
prevenibles.
La mayoría de los pacientes que ingresan a los
hospitales son sometidos a algún tipo de
procedimiento invasivo de distinta índole. La
esterilización o desinfección de los artículos
de uso clínico constituyen mecanismos eficientes
actualmente indiscutibles para prevenir
infecciones asociadas a la atención de la
salud..
Nuestro Instituto, dicta con responsabilidad y
profesionalismo, la carrera de Técnico en
Esterilización, con reconocimiento NACIONAL,
emanado del CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y
EDUCACIÓN y aprobado por el COSNEJO GENERAL DE
EDUCACION DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS.-
Avisos Importantes
Fecha: 16/06/2022
Reclamos BECAS PROGRESAR/PRONAFE
Se informa que a partir del lunes 6 de junio, se habilitó la posibilidad de activar el reclamo a la BECA PROGRESAR / BECA PRONAFE por parte de los/las postulantes a quienes se les publicó el rechazo, el mismo se encuentra vigente hasta el 26 de junio.
Fecha: 03/03/2022
Becas progresar
Comenzó el periodo de inscripción a la Beca PROGRESAR. TENER EN CUENTA: Seleccionar-- INSTITUTO TERCIARIO O NIVEL TERCIARIO ---- INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR D74 CRUZ ROJA ARGENTINA FILIAL PARANA.
Para mas info ingresar al siguiente link: https://youtu.be/_8bDWQdMa0Q
Fecha: 02/03/2022
Comunicado importante
Los y las estudiantes que iniciaron la cursada en el año 2019, (promoción 2021) que tengan una sola materia para recibirse, comunicarse con rectoria a la brevedad.
Fecha: 25/02/2022
Ciclo Introductorio
Ingresantes 2022: El cuadernillo del Ciclo Introductorio se encuentra disponible en Fotocopiadora Orange, calle Urquiza 720, y en D´Eloy, calle Manuel Belgrano 17
En caso de solicitarlo en fotocopiadora D´Eloy solicitarlo de la siguiente manera:
CRUZ ROJA : PROPEDEUTICO INGRESANTES 2022 (Enfermería e Instrumentación Quirúgica)
.
UBICACIÓN DEL ARCHIVO : \\Pcnueva\l\0 SCAN AF1075\CRUZ ROJA\2022\INSTRUMENTACION QUIRURGICA Y ENFERMERIA\1º AÑO - INGRESANTES
NOMBRE DEL ARCHIVO : INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR - PROPEDEUTICO. 2022